Sin categoría

Mejores lecturas del año (2019)

Buenas pensadores, hace meses que no subía nada al blog y aunque tengo mil libros de los que hablaros, en esta ocasión, lo que haré, será centrarme en los libros que han marcado este 2019, porque he de decir que este año ha sido un año de grandes lecturas.

Primero deciros, que cumplí y superé mi reto literario, que consistía en leer 30 libros en el 2019 y terminé el año con 48 libros leídos, por lo que, ya os digo que para el 2020 me he propuesto a leer 50 LIBROS.

En el día de hoy, como veis en el título, os traigo 10 de mis mejores lecturas del año, deciros que en el 2019, tuve muy buenas lecturas, tanto que he tenido 20 libros con cinco estrellas.

Este es mi TOP 10 (solo os dejaré la sinopsis, porque de los que no hay reseña en el blog, la habrá a lo largo de este año).

10. Proyecto Crysser: Olvido

41VKVx6cTHL

El Proyecto Crysser ha explotado, y, con él, el sistema social y político de la Tierra. Seres inteligentes llamados meceas han llegado de otros mundos. Los ejemplares exitosos procedentes del experimento se han puesto en marcha, y los terrícolas se han dividido en dos grandes franjas: Las Bases y La Epicentria. La ciencia y la tecnología están marcando el curso de los acontecimientos, pero hay una ecuación matemática imposible de calcular: el amor.

Ella sabe lo que debe hacer: matarlo. Él acaba de averiguar lo que tiene que hacer: matarla. Pero su pasado compartido los llevará a ambos hacia otra misión lejos del planeta Tierra. Una misión llena de secretos que escapan a la comprensión de los números.
Porque… ¿acaso pueden estos salvarnos de las palabras?

9. Trilogia Tiger Rose (sinopsis Bella al desnudo)

410jICaD8PL

Érase una vez, una Princesa Valiente…

Me llamo Bella Johnson. Sí, Bella con elle, como la del famoso cuento, nada de Bela que en esta historia no hay vampiros; aunque sí, algunos que bien podrían haber salido de una novela de terror. Tengo veintinueve años, vivo en Madrid y trabajo como secretaria para una importante empresa de publicidad de la capital. Soy impulsiva, me gusta creer que divertida, y no me dejo dominar fácilmente. Quizá esto se deba a que diez años atrás sufrí un suceso (diría que traumático) que cambió mi vida: me alejé de mi familia, dejé de ser la que era y desde entonces no he vuelto a relacionarme con los hombres con normalidad.

Y hasta aquí puedo leer, porque contar cómo conocí a Daniel Baumann, ese hombre inaccesible, mejor conocido como la Bestia, un día bastante bochornoso, dicho sea de paso, y de cómo todo empezó a cambiar desde entonces, sería desvelar demasiado. Lo que sí puedo asegurar es que lo que aquí se narra tiene que ver con el amor, la esperanza, la confianza y puede que, con lo más importante de todo, con cómo reconstruirse a uno mismo. Ya sabemos que ese es el proceso más difícil de todos.

8. Eighteen

31MLG8cvmeL._SX322_BO1,204,203,200_

Una lectura conmovedora, eighteen capta la historia real de supervivencia a través de la poesía de uno de los casos más crueles y estremecedores de bullying, abuso y homofobia ocurridos en Suecia en esta década. Desde las revistas y periódicos más prestigiosos hasta convertirse en lectura seleccionada en universidades europeas, eighteen está inspirando a muchos en todo el mundo.

Alberto Ramos tenía tan solo quince años cuando se mudó de su ciudad natal Málaga, España, a Estocolmo, Suecia, dejándolo todo atrás para perseguir su sueño de estudiar a las afueras, junto a su mejor amiga. Poco sabía él que lo que pensó que sería el principio no eran más que finales.

7. Con tal de verte volar

51i5xg4-W5L._SX339_BO1,204,203,200_

Con tal de verte volar es un homenaje a las alas que dirigen tu vuelo hasta donde solo se escucha el grito de la libertad, de la mujer libre.

«Escribo este libro
porque no sé fabricar bombas nucleares
y, después de todo,
algo tendré que lanzarte.»

Desde Madrid al cielo, únicamente pasando por el quinto piso de la calle en la que dijimos nuestro primer «Siempre» en formato poema. Nunca supe cómo despedirme y ahora he encontrado la manera: mirando al cielo, sabiendo que nunca más volveré a verte volar, pero sonriendo porque sé que estás por ahí, pareciéndote al sol, siendo mi luz.

6. Bilogía Ariel (sinopsis Diario de una sirena)

41MOJ9cRvvL

Érase una vez, una princesa valiente…

Espera un momento! ¿Princesa? ¿Valiente? ¿Acaso es un chiste? Si lo es, reconozco que tiene gracia, porque ni soy princesa, ni mucho menos valiente. Aclarado este punto, ya me puedo presentar. Me llamo Ariel, tengo veintiocho años y vivo en Tenerife; aunque en realidad soy de Fuerteventura, donde me crió mi madre sola y lo mejor que pudo, teniendo en cuenta que mi padre estaba más bien ausente.

En cuanto a mi vida hay poco que contar, cuando no estoy surfeando es la música la que absorbe mi tiempo. Soy la vocalista de Cantos de sirena, el grupo que formé junto a mi mejor amigo Sebas hace ya ocho años. Él es el que mejor me conoce, incluyendo la peor parte de mí, esa que me esfuerzo por olvidar utilizando para ello el surf, la música, o en su defecto el sexo. «Evadir» es mi segundo nombre, de ahí la razón de que esté como estoy,
es decir, jodida; y la causa de que la doctora Marín me animara, después de siete meses de terapia, a usar un diario con la intención de enfrentarme a todo eso que me he empeñado por relegar a un rincón de mi mente.

Y por si no tuviera suficiente con esto, aparece Eric, haciendo una entrada que no podría dejar indiferente a nadie; a nadie que estuviera en ese momento, ese día y ese mes de ese año en esa playa. Tenía que haber huido antes tal y como tenía pensado, claramente lo hice demasiado tarde, después de que sus mágicos ojos verdes me encontraran, pero entonces ya no hubo vuelta atrás, y por mucho que saliera corriendo un abismo ya se había abierto bajo mis pies.

5. Somos las nietas de las brujas que no pudisteis quemar

51Ohaqo3xYL._SX403_BO1,204,203,200_

El manifiesto feminista autobiográfico de Tres Voltes Rebel, una de las jóvenes promesas la ilustración en nuestro país, que nos empodera y recuerda que nada podrá con nosotras.

«Nunca he encajado en los esquemas que la sociedad ha construido para ser una chica perfecta. Desde pequeña me despeinaba de manera asombrosamente fácil. Recuerdo un día que había jugado, corrido, saltado… Y un profesor me dijo: Péinate, pareces una bruja. Estos años me prepararon para la adolescencia más insegura y dependiente que puedas imaginar. Un sufrimiento que parecía no terminar. Hasta que descubrí el feminismo y pude dar nombre y forma a todo aquello que me oprimió. Hasta que me uní a un grupo de luchadoras que volamos a contracorriente».

Sincero, poético y desgarrador, un relato en el que Tres Voltes Rebel nos da su propia visión del feminismo.

4. La droga + dura I

51PnrBlqauL

Si vas contra reloj para descubrir al culpable de una violación mediante drogas amnésicas en una agencia de modelos, asegúrate de no formar un equipo infiltrado con:
-Dos personas perfectamente compatibles y atractivas que se odian a muerte y nadie sepa por qué.
-Un superdotado antisocial acorralado por una insólita atracción sexual hacia el inspector que investiga el caso.
-Una secretaria adicta a las películas de miedo y a la CocaCola Zero secretamente enamorada de su jefe casado.

3. Cenicienta no pertenece a nadie

51lksn-0n0L._SX331_BO1,204,203,200_

Érase una vez una princesa valiente…Una prostituta.Una esclava.

2. Kokoro

51ZsFr-O1TL._SX355_BO1,204,203,200_

La ilustradora Sandra de la Cruz recoge en este libro las experiencias y emociones vividas en su viaje a Japón a través de poemas, de pinturas y de 27 conceptos nipones que no tienen traducción en nuestro idioma, como Sakurafubuki, la lluvia de pétalos de flor de cerezo; Iki, que define la sensualidad elegante y sobria; o Kokoro, la unión entre la mente, el espíritu y el corazón. La experiencia de un viaje revelador al Japón más ancestral.

1. Crónicas del mar: Venganza

Cubierta-Venganza-woocommerce

El código pirata castiga con la muerte a aquel marinero que ha cometido un acto de deslealtad. … Un mítico tesoro, un sueño de juventud, una venganza personal y treinta y un días para llegar a una isla evanescente marcarán el rumbo de su navío para demostrar que es una verdadera pirata.

Y ESTAS HAN SIDO MIS MEJORES LECTURAS.

Hasta el próximo post (voy a intentar subir dos post a la semana: Martes y Sábado).

Sin categoría

Eighteen // Alberto Ramos

IMG_20190527_192704

Hola amores, después de casi 5 meses sin subir reseñas de nada, aquí estoy trayéndoos la reseña de un libro que me leí en Enero y que no pude subir. La reseña es de un libro que me ha encantado, así que espero que os convezca para leerlo, porque os prometo que valdrá la pena.

Sinopsis:

estos son los pasos

de un joven.

el viaje

del autorrechazo

al orgullo.

la diferencia

entre susurrar

y gritar.

la transición

de víctima

a valiente.

Reseña:

Este es un libro de poesía, pero no esperes encontrarte en el poesía tradicional, con su rima y su métrica, no, en el encontrarás todos los sentimientos del mundo, un libro que te hará sentir, porque es un libro escrito con el alma y con esto, sin duda, te hará sentir en cada poema.

Es una obra de arte que nos muestra todo lo vivido por el autor en su vida estudiantes en Suecia y también la experiencia de otras personas en su misma situación.

Es la primera vez que de un libro de poesía/prosa poética me gusta cada página, pero es que es una maravilla.

Creo que las 5 estrellas se le quedan cortas, pero es la máxima puntuación, por lo que esa será la puntuación.

Puntuación: 5/5.

Sin categoría

Proyecto AECC

AECC_logotipo

Hace meses que no publicada nada y si hoy vuelvo a hacerlo es por una razón muy importante y es que quiero llevar a cabo un proyecto para recaudar dinero para la Asociación Española Contra el Cáncer.

Voy a empezar por contaros, porque surgió esta idea. Estaba en el hospital oncológico con mi madre, esperando que nos atendieran y escuchando la historia de una señora de su experiencia con el cáncer. Cuando salimos, le dije a mi madre << Si alguna vez soy famosa, escribiré un libro sobre las vivencias de los pacientes del hospital oncológico >>, y bueno, no soy famosa, pero no quiero esperar más para lanzar este proyecto.

Ahora vamos con el proyecto, mi idea principal, era contar historias reales de pacientes del Oncológico de A Coruña, pero eso me llevaría, muchos meses, incluso años, ya que tendría que pedir permisos y todo el rollo, por lo que decidí, después de ver un proyecto similar, a hacer esto.

La idea es sencilla, es hacer una especie de concurso para seleccionar relatos de calidad, que formen parte de esta antología que tendrá tanto historias reales o basadas en hechos reales, como historias ficticias.

No voy a decir un número exacto de relatos, porque tampoco sé si mucha gente va a querer participar en este proyecto, en una encuesta que hice por Instagram 11 personas me dijeron que participarían y siendo mayoría los SÍS, me aventuré a lanzarlo, además de que hay personitas que me hablaron por MD para decirme que iban a participar si lo lanzaba y aquí estoy, enrollando como las persianas, para lanzar este concurso.

Con esos relatos, se crearía una antología, que se autopublicaría en Amazon y los ingresos íntegros de las ventas de esta antología, irían directos a la AECC, que para quien no lo sepa, son los encargados de llevar a cabo las investigaciones, que se financian con donaciones ya que el Gobierno no da nada para ello.

BASES:

  • Podrá enviar su relato cualquier persona mayor de edad o menores con autorización expresa de los padres o tutor legal.
  • Puede participar cualquier persona, independientemente del lugar donde vive, siempre que el relato esté escrito en castellano.
  • Se admitirán relatos tanto reales como ficticios, siempre que tengan como tema el cáncer.
  • La extensión de los relatos será entre 1500 palabras y 6000 palabras.
  • Se podrán enviar relatos desde hoy, día 9 de Mayo 2019 hasta el 31 de Septiembre 2019, es decir, el plazo es de dos meses.
  • Se podrán presentar dos relatos por persona.
  • El relato debe ser anónimo y se acompañará en el mismo email con una plica donde vendrán los datos del autor.
  • Los relatos se enviarán al mail proyectoaecc2019@gmail.com
  • En el mensaje debéis incluir un documento word (.doc) con el relato y además un documento extra con la plica. La plica debe incluir vuestro nombre, fecha de nacimiento, email y redes sociales (esto último es opcional). Los archivos deben estar nombrados como: PAECC + NOMBRERELATO y en el caso de la plica: PAECCPlica+NOMBRERELATO. En el asunto debéis poner Proyecto AECC.
  • Todos los mails recibirán respuesta de confirmación, si no fuese así, poneros en contacto conmigo en mi Instagram (@rociombouzon).
  • Se seleccionarán los relatos que tengan un nivel de calidad y traten el tema con el respeto que merece.
  • Al tratarse de una antología benéfica y teniendo en cuenta que todos los gastos corren de mi bolsillo, el premio será simbólico (aunque aún no sé que será).
  • La participación conlleva la cesión de los derechos del relato.
  • Los participantes dan su consentimiento expreso para la publicación o difusión del contenido total o parcial de las obras con el fin de publicitar la antología. Da también su consentimiento para difundir su identidad en medios sociales.

Y esto es todo, espero que os animéis a participar y me ayudéis a difundirlo por las redes sociales.

A principios de Octubre, diré los relatos que han sido aceptados para la antología y daré todos los datos sobre la misma.

Por Instagram os mantendré informados de todos los avances.

Muchas gracias y mucho amor.

Rocío M. Bouzón

Películas

Perdiendo el Norte

slide_perdiendo-ok

En una de estas tardes lluviosas de Sábado, con el Netflix en mis manos, buscando una película que me haga reír y que haga que este día pase como si nada.

Las palomitas están listas y entre las «comedias» que me recomienda Netflix, encuentro esta, parece que tiene una buena puntuación, por lo que le doy una oportunidad.

La película trata de la crisis española y de como la generación más preparada de la historia de nuestro país, tiene que emigrar para encontrar una trabajo, puesto que en España no se les valora. Los protagonistas de esta historia son Hugo y Braulio que con dos carreras y másteres no son capaces de encontrar trabajo en España y después de ver un chico hablando de su maravilloso trabajo en Berlín, deciden coger sus cosas e irse para Alemania con una mano delante y otra detrás. Una vez allí se dan cuenta que la vida no es tan de color de rosa como se imaginaban.

Y no os contaré más, porque no quiero haceros un spoiler, pero la verdad que es una película que para pasar una tarde divertida, no está mal, no es que se vaya a convertir en mi película favorita, ni mucho menos, pero no está mal.

Puntuación: 3/5 estrellas.

Películas

Perdona si te llamo amor y Perdona pero quiero casarme contigo.

51fvoysywsl._sy445_19692287

En esta ocasión. podría hacer una reflexión sobre las películas teniendo en cuenta los libros, ya que me he leído casi todos los libros de Federico Moccia (solo me queda la tercera parte de la trilogía de 3MSC), pero no lo haré, creo que la historia que cuenta los libros es un poco diferente a la que cuentan las películas (por falta de presupuesto, me supongo) y no quiero compararlas (aunque si queréis que haga una comparación decídmelo y la haré en otra entrada).

A lo que vengo a hablaros hoy es de las dos películas que ha hecho Federico Moccia sobre su bilogía «Perdona si te llamo amor» y «Perdona pero quiero casarme contigo». La primera comienza con nuestros protagonistas rotos por el amor, Alex de 37 años y Niki de 17 años, se encontraran a causa de un accidente de tráfico y pese a las negativas de Alex, acabaran entrando en el juego del amor. La segunda película nos cuenta la continuación de esta historia de amor en la que los protagonistas ya tienen 40 y 20 años y Alex siente que se le está pasando el arroz y que es hora de pedirle matrimonio a Niki, esta acepta, pero durante la película iremos viendo que esta relación no va tan bien como todos piensan.

Estas dos películas (son las italianas, que de la primera hay la versión española) las vi hace años y estas Navidades las he vuelto a ver, aunque me gustaron más los libros, he de decir que son unas películas bastante entretenidas, no dejan de ser dos películas de amor y si te gusta este género es muy probable que te guste. si no es tu género, te invito a que le des una oportunidad, porque son dos películas muy bonitas, pastelosas, un poco, pero no solo hablan del amor, si no de los problemas de las relaciones.

Puntuación: 4/5

 

 

Reseñas literarias

Trilogía Tiger Rose // Rachel Bels

img_20181229_182606

Hola, hola, en el post de hoy os traigo no solo un libro, si no que os traigo tres libros, la trilogía de Tiger Rose de Rachel Bels, para ser exactos, compuesta por: Bella al desnudo, Desnudando a la Bestia y Bella y Bestia.

Sinopsis:

Érase una vez, una Princesa Valiente…

Me llamo Bella Johnson. Sí, Bella con elle, como la del famoso cuento, nada de Bela que en esta historia no hay vampiros; aunque sí, algunos que bien podrían haber salido de una novela de terror. Tengo veintinueve años, vivo en Madrid y trabajo como secretaria para una importante empresa de publicidad de la capital. Soy impulsiva, me gusta creer que divertida, y no me dejo dominar fácilmente. Quizá esto se deba a que diez años atrás sufrí un suceso (diría que traumático) que cambió mi vida: me alejé de mi familia, dejé de ser la que era y desde entonces no he vuelto a relacionarme con los hombres con normalidad.

Y hasta aquí puedo leer, porque contar cómo conocí a Daniel Baumann, ese hombre inaccesible, mejor conocido como la Bestia, un día bastante bochornoso, dicho sea de paso, y de cómo todo empezó a cambiar desde entonces, sería desvelar demasiado. Lo que sí puedo asegurar es que lo que aquí se narra tiene que ver con el amor, la esperanza, la confianza y puede que, con lo más importante de todo, con cómo reconstruirse a uno mismo. Ya sabemos que ese es el proceso más difícil de todos.

En esta ocasión, solo os mostraré la sinopsis del primer libro, puesto que si os mostrara las tres sinopsis, habría mucho spoiler y no quiero que esta reseña tenga spoilers, solo quiero dejaros con las ganas de que leáis estos maravillosos libros.

Reseña:

Comenzaré contándoos, que como podéis intuir, esta trilogía está basada en el cuento infantil de la Bella y la Bestia, aunque os puedo asegurar que estos libros son mucho más.

La verdad, que a la hora de hablar de estos libros, me quedo sin palabras, por lo que comenzaré como en cada reseña, haciéndoos un pequeño resumen de la historia en general, Bella es una chica a la que el amor le aterra por un hecho traumático que le ocurrió cuando estaba en la universidad, después de diez años de ese suceso, Bella conoce a un fanfarrón Daniel Baumann, más conocido como la Bestia, entre ellos surge algo que nunca antes habían sentido, una química difícil de explicar y que será el eje central de los tres libros.

La verdad es que son unos libros muy bien estructurados y en los que conoces en profundidad a cada uno de los personajes, se nota que tiene mucho trabajo detrás y hace que sientas con los personajes, sus alegrías y sus penas, por lo que tengo que confesar que si, se me cayeron más de una lágrima, pero también sonreí mucho, de verdad es una mezcla de sentimientos que te hacen sentir desde la primera a la última hoja de los tres libros.

La trilogía es romántico-erótica, pero no sientes que sea algo sucio, si no que es una erótica sexy que hace que se te erice la piel, a la vez que hace que te conmuevas y sientas los mismos sentimientos que los protagonistas.

El primer libro está narrado desde la voz de Bella, mientras que en el segundo y el tercero, los narradores se alternan, en el segundo entre Bella y Daniel y en el tercero, ellos son los narradores principales, pero también se cuelan personajes secundarios para contarnos lo que ocurre desde otra perspectiva.

Para terminar con esta reseña, quiero deciros que esta trilogía es sin duda la mejor que he leído en mi vida, nunca me había enganchado de tal manera una, haciendo que durante mas de mil páginas esté enganchada.

Puntuación: 5/5 estrellas (y os puedo asegurar, que cada libro se merece 5 estrellas).

 

Reseñas literarias

El túnel de Brooklyn // Joaquim Colomer Boixés

Sinopsis:

James Becket ve cómo se tambalea su vida cuando su mujer Katy desaparece. A partir de ese momento, el escritor emprenderá una investigación con la ayuda del rudo detective Frank Morris que le enfrentará no solo al temor de haber perdido a quien más ama, sino también al misterio y la crueldad de la magia negra que sacude Brooklyn.
Un túnel que conecta los mundos; un poder que corrompe las almas.
Cuando el mal te arrebata todo, ¿a qué te aferrarás?

Reseña:

Esta novela se trata de un thriller policial que comienza con una entrevista al escritor James Becket, en la que le muestra al periodista su última novela que narra una época de su vida donde junto al detective Frank Morris tuvo que luchar contra la magia negra, mafias y policías corruptos para descubrir que le había ocurrido a Katy (su pareja), que ha desaparecido sin dejar rastro en la niebla del túnel de Brooklyn.

Es un libro que me ha gustado mucho, puesto que es el primero que leo de este estilo, no es mi primera novela policial, pero sí que hace mucho que no leía algo así y es la primera en que la magia negra coge protagonismo y por esto es que me ha gustado mucho (también porque soy muy aficionada a las series policiales).

El único pero que le podría poner y el porqué no se lleva 5 estrellas, es que siento que el protagonista siempre que está en peligro tiene un golpe de suerte, lo que me hace un poco aburridas esas partes.

«Busca la luz, allí se encontrará la salida.»

Para terminar, quiero agradecer a Embajadores de Libros y a Joaquim Colomer Boixés, por haber organizado la lectura conjunta de este libro, en la que no solo he disfrutado de la lectura, si no que he podido conocer gente nueva en Bookstagram y compartir opiniones con ellas.

Puntuación: 4/5 estrellas

Reseñas literarias

La niebla de sus ojos / Udane Garro Iglesia

img_0539

Sinopsis:

Dasha, Hailey y Sky son tres amigas que alquilan una cabaña en las afueras de un pequeño pueblo de Inglaterra con el fin de pasárselo en grande durante las vacaciones de invierno. Pero pronto, lo que comenzó siendo un inofensivo viaje, amenaza con convertirse en un auténtico reto.

Nada será tan perfecto como lo habían planeado, y cuando menos se lo esperen unos jóvenes se cruzarán en su camino y tomarán parte de la misma aventura; incluso comenzarán a surgir misterios que tendrán que resolver entre todos.

Mientras tanto a Dasha no dejarán de atormentarle las pesadillas a causa del suicidio de su hermana, al igual que a Matt, un chico con el que siente una rara conexión, como si se hubiesen conocido en otra vida.

Reseña:

La historia comienza con tres chicas que van a pasar las vacaciones de Navidad a un pequeño pueblo de Inglaterra y allí se encuentran con que van a compartir la cabaña. Esto les lleva a vivir espeluznantes aventuras, con fantasma incluido (puesto que alguien desapareció hace años en el bosque), pero también tendrán los problemas típicos de la adolescencia y puede que hasta una historia de amor.

La idea del libro me gustó y creo que como thriller no tengo nada que objetar, es genial ver cómo la autora hace que vuelvas a tu adolescencia, los primeros besos y el primer amor. Además en el libro en físico tenéis acceso a la playlist de Matt y creo que eso es algo diferente y que me ha gustado mucho, pues da un punto de realidad a la historia.

Después a la hora de hablar del texto en sí, este tiene algún error gramatical y falta de ortografía, pero esto no creo que sea culpa de la autora, si no de la editorial que no se molestó en corregir el libro antes de su publicación.

Pese a esto, mi puntuación es alta porque la historia me gustó en su mayoría y la idea de la playlist me encantó.

Puntuación: 4/5 estrellas.

Películas

La profecía (1976)

the_omen-158082743-large

Hoy vengo a hablaros de una película que acabo de ver, navegando por Netflix esta tarde, encontramos esta película y mi pareja me dijo que le gustaba mucho más que las películas actuales, por lo que nos decidimos a verla, él ya la había visto, pero no se acordaba de mucho (solo de la mirada del niño) y yo nunca la había visto y la única película que vi del «estilo» fue La Profecía que sacaron en el 2016, que creo que es un remake de esta película, pero creo que el único parecido que tiene es el título.

La película trata de que el embajador de EEUU y su mujer acaban de tener un bebé, pero el cura que hay en el hospital le dice que ha muerto, pero que tienen otro bebé que ha nacido ese mismo día y que su madre murió en el parto, el embajador se lo piensa, pero acaba aceptando a ese niño, sin decirle nada a su mujer y haciéndole creer que ese niño es su hijo. Hasta los cinco años la vida del niño es de lo más normal, pero en su quinto cumpleaños ocurre un suceso al que seguirán muchos otros alrededor de aquel pequeño que nació el 6 del 6 a las 6 a.m.

Esta es una película que aunque es bastante antigua y las únicas películas de esta época que suelo ver son las de vaqueros, me parece que está bastante bien, no tiene una calidad de imagen impresionante y se puede ver una gran diferencia con las películas de ahora, pero aún así, es una película muy bien hecha y que me ha gustado mucho, creo que el trabajo de los actores y de todo el equipo hace que sientas con ellos y en algunas escenas es admirable el trabajo que hay detrás, pensando que no contaban con efectos especiales ni todo lo que tienen hoy en día para hacer una película. No creo que se pueda considerar una película de miedo, o al menos, a mí no me lo ha dado, creo que podría estar más encaminada a un thriller o una película de suspense.

Puntuación: 5/5 estrellas.

Reseñas literarias

No es amor, es Diciembre // Susanna Herrero

img_0531

Sinopsis:

Adam Wallace es abogado. No le gustan los químicos.
Ariadna Cabana es química. No le gustan los abogados.

Ella tiene cuatro hermanos y unos padres con los que mantiene una gran relación.
Él… sobrevive, pero arrastra los fantasmas de aquello que sucedió tantos años atrás.

Adam y Ariadna se encuentran.
Ella no ve que él tiene el pelo ondulado y alborotado, unos ojos marrones muy expresivos y una bonita sonrisa; solo ve una diana para su desahogo.
Él no entiende una palabra de lo que ella dice; solo ve a una española rubia con demasiado carácter.

Él ama la música sobre casi todas las cosas.
Ella considera que la música no es más que ruido.

¿Solución?
Cinco citas con un único posible desenlace: que ella aprenda a amar la música y acostarse juntos una única vez.

¿Qué puede salir mal?
Todo.

Reseña:

Esta es la historia de Adam, un abogado amante de la música y Ariadna, una química que dice que la música es solo ruido. Adam al conocerla y descubrir esto, se propone dos cosas: hacer que Ariadna ame la música y tirársela. Estos propósitos hacen que se compliquen las cosas entre ellos y que por primera vez, sientan lo que es el amor.

Esta historia de amor, está vinculada a la música y nos muestra canciones preciosas. Sin duda, la combinación que hace la autora de la historia de Adam y Ariadna con la música es una maravilla y te ayuda a conocer junto a Ariadna algunas canciones y también a recordar muchas otras.

Este libro, es de esos libros que te enganchan poco a poco y hacen que no tenga ningún pero sobre él.

Puntuación: 5/5 estrellas.